by wiseadmin

Los avances de la industria en seguridad

Con una tasa de fatalidad que ha disminuido un 83% en los últimos 12 años, la industria se ha preocupado por generar una cultura de seguridad integrada con medidas tecnológicas para el control del riesgo en todas sus faenas.

Los peligros asociados a las operaciones mineras son un tema que implica grandes esfuerzos logísticos y de costos para lograr resguardar la integridad de los trabajadores. Según cifras del último reporte de estadísticas de accidentabilidad elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), la cantidad de accidentes fatales y el número de personas fallecidas en las operaciones nacionales ha disminuido significativamente, pasando de 45 decesos en 2010 a cinco en el primer semestre del 2022.

‘Desde el año 2010 a la fecha la tasa de accidentabilidad en la minería nacional ha ido avanzando, lo que es gracias al trabajo conjunto de todos los actores del ecosistema minero. Las cifras demuestran que la tasa de fatalidad ha disminuido un 83% en ese período y aunque es una evolución positiva, como servicio seguimos enfocados para alcanzar la meta hacia la cero fatalidad’, asegura Patricio Aguilera, director nacional de Sernageomin. El reporte también señala que la mayor cantidad de accidentes fatales ocurren en minas subterráneas y son causados principalmente por vehículos motorizados, caídas de altura u operaciones con explosivos. Dentro de las medidas más relevantes implementadas por el sector destacan ‘la implementación del concepto de liderazgo presencial para supervisores y ejecutivos, el análisis de riesgo de la tarea, la investigación de accidentes según estándar de análisis de falla y el control y la gestión sobre accidentes de alto potencial con más medidas preventivas’, explica Mauro Mezzano, socio fundador y Co Ceo de Vantaz. Un ejemplo de estas se puede encontrar en el caso de Codelco, firma que decidió establecer una estrategia de seguridad con foco en los riesgos críticos para evitar los accidentes fatales, para lo cual han fomentado ‘la disciplina operacional en el cumplimiento de los controles en terreno poniendo a disposición de todos los trabajadores las herramientas preventivas necesarias para el resguardo de su integridad’, dice Julián Mansilla, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de la minera.

Si bien la pandemia desafió la continuidad operacional del sector, los expertos aseguran que uno de los principales aprendizajes que dejó fue que la presencia permanente de los líderes en terreno es fundamental para lograr una cultura de seguridad de excelencia, a través de una cooperación transversal. Asimismo, aceleró las oportunidades para automatizar y operar remotamente procesos productivos: ‘Hoy en día podemos observar que todas las grandes empresas mineras están aplicando medidas tecnológicas para el control del riesgo en todas sus faenas, capacitando y entrenando a todos los colaboradores’, señala Patricia Ortega, gestor de Salud Ocupacional del Centro Médico del Trabajador.

Para Aguilera, todo apunta a que la evolución en materia de seguridad seguirá siendo un pilar fundamental para la minería en los próximos años y advierte que el rol de la tecnología será clave pues permite alejar a las personas de la exposición produciendo un distanciamiento importante con la denominada ‘línea de fuego’. Un análisis compartido por Mansilla, para quien los ecosistemas de innovación minera tienen la oportunidad única de posicionar la seguridad y salud de las personas como una dimensión clave de desarrollo. ‘Mediante la innovación y el desarrollo tecnológico, no solo lograremos generar ambientes de trabajo más sanos y seguros, sino que también podremos apalancar mejoras de productividad’, puntualiza.

De esta manera, el avance en materia de seguridad estará definido por cómo el sector logre enfrentar los desafíos de la inversión tecnológica, el escalamiento de la normativa y la mejora continua en la evaluación y control de los riesgos, para lograr identificar situaciones de riesgo en tiempo real.

83% CAYÓ LA TASA DE FATALIDAD DE ACCIDENTES ENTRE 2010 Y 2022, SEGÚN SERNAGEOMIN.

Tecnologías para reforzar la prevención

Sistemas de monitoreo, análisis de datos y automatización, son las tecnologías que permiten generar acciones preventivas y correctivas para evitar accidentes de trabajo y enfermedades en la minería. ‘Permiten identificar situaciones de riesgo en tiempo real, analizar patrones de comportamiento y optimizar procesos para minimizar la exposición a riesgos’, explica Rodrigo Serrano, vicepresidente de Innovación y Proyectos de Wisetrack Corp, agregando que algunos ejemplos son el uso de vehículos autónomos, drones para inspeccionar áreas de difícil acceso, el uso de realidad virtual y aumentada para capacitar a los trabajadores en ambientes seguros y la geolocalización para monitorear la ubicación de los trabajadores y equipos, alertando en caso de accesos no autorizados a zonas peligrosas. Otro de los escenarios de riesgo está dado por la necesidad de muestreo de la disponibilidad del mineral en los pozos de tronadura, un proceso que se realiza al menos una vez cada día: ‘ShovelSense ayuda a disminuir el número de muestreos que se hacen en los pozos, disminuyendo la exposición del personal a riesgos de accidentes en el rajo’, ejemplifica Claudio Toro, vicepresidente ejecutivo y CCO de MineSense Technologies.

Fuente: Diario Financiero abril 2023

NOTICIAS

Relacionadas

30/05/2023

Última Milla, un desafío para el transporte en el Cyber Day

Análisis e Indicadores Control y Monitoreo de Flotas, Eficiencia y Productividad en Logística y Transporte, GPS Control y Monitoreo de Flotas, Innovación GPS Control y Monitoreo de Flotas, Operación Logística y Transporte, Seguridad en Logística y Transporte, Wise News Revista Digital de Wisetrack Corp

Ver Noticia
23/05/2023

El Reciclaje: un recorrido desde la carencia a la prosperidad

Análisis e Indicadores Control y Monitoreo de Flotas, Eficiencia y Productividad en Logística y Transporte, GPS Control y Monitoreo de Flotas, Innovación GPS Control y Monitoreo de Flotas, Operación Logística y Transporte, Seguridad en Logística y Transporte, Wise News Revista Digital de Wisetrack Corp

Ver Noticia
23/05/2023

La Minería y su influencia positiva en la Seguridad Labor

Análisis e Indicadores Control y Monitoreo de Flotas, Eficiencia y Productividad en Logística y Transporte, GPS Control y Monitoreo de Flotas, Innovación GPS Control y Monitoreo de Flotas, Operación Logística y Transporte, Seguridad en Logística y Transporte, Wise News Revista Digital de Wisetrack Corp

Ver Noticia

NOTICIAS

Entradas Anteriores