by wiseadmin

Portones inteligentes y otras tecnologías ayudan ante los portonazos

Reconocer la patente para que la apertura de la reja sea inmediata y abrir solo el ancho del vehículo son algunas alternativas. También hay sistemas para detener el auto en caso de robo.

El temor a la delincuencia ha crecido entre los chilenos en el último tiempo. En la encuesta Cadem, dada a conocer a comienzos de este mes, el 41% de los encuestados dijo temer a sufrir robo en la vivienda y el 38% a ser víctima de una encerrona o portonazo, siendo los temores más altos de todos los mencionados.

‘El portonazo es un delito propio de Chile, ese modus operandi no es popular en otros países’, dice Alberto Escobar, especialista en seguridad vial de Automóvil Club de Chile.

Si bien no se puede evitar ser víctima, si se puede minimizar los riesgos y evitar el robo efectivo del vehículo con una combinación de tecnología y ciertos comportamientos como estar alerta a la presencia de personas sospechosas o ser seguidos por autos desconocidos que no tengan patentes y sus vidrios estén polarizados, dice Escobar.

Y añade: ‘Luego hay una serie de tecnologías que ayudan a minimizar el riesgo, partiendo por la láminas de seguridad en los vidrios, sistemas de inmovilización y de rastreo del vehículo y portones de cierre rápido’.

Alcip Metal es una empresa chilena que fabrica motores para portones. Desarrollaron uno rápido que cierra un portón típico de casa en cerca de 5 a 6 segundos.

‘Nuestros motores tienen tecnología antiportonazo, esto quiere decir que, junto con abrirse rápido, el avance del portón se detiene cuando el auto comienza a entrar al domicilio y, en vez de seguir abriéndose por completo, luego se cierra rápidamente sin necesidad de volver a apretar el botón. Así, la entrada es rápida y el portón permanece abierto el menor tiempo posible’, dice Patricia Cintolesi, gerenta de Ventas en Alcip Metal.

Un portón rápido se combina con tecnología para abrirlo y que puede ir más allá del típico control remoto. ‘La idea es que cuando el auto se pare frente al portón automáticamente, incluso un poco antes, este comience a abrirse. El control remoto puede ser clonado por lo que no es completamente seguro’, dice Carlos Espinoza, product manager de Seguridad de Scharfstein.

Entre los métodos más avanzados menciona los siguientes: ‘Uno es una cámara de lectura de patente que, como su nombre lo indica, comienza a abrir el portón cuando detecta una placa que pertenece a la copropiedad. Todo eso lo hace en microsegundos’.

Otro método es con antenas con sticker tags. ‘Se pone una especia de adhesivo en el auto, similar al tag de las autopistas, y que funciona con frecuencia UHF, por lo tanto puede enviar su señal a distancia, incluso hasta 20 metros y eso permite que el portón ya se esté abriendo cuando estás frente a él’.

Abrir con el celular

Scharfstein también desarrolló una solución que funciona con una aplicación del celular y se llama Smartki y que ya está implementada en 50 comunidades. ‘Puedo enviar invitaciones a mis visitas para que ellos accedan al condominio o a mi casa sin tener que esperar en el portón. Solo pasan el código QR que se les generó en un tótem lector’, aclara Espinoza.

Smartki tiene otras aplicaciones ligadas a la seguridad, como controlar la entrada peatonal (si alguien toca el timbre, se le puede abrir o hablarle desde el celular) o lockers inteligentes donde los repartidores pueden dejar sus encargos y el usuario puede abrir desde la app.

Un elemento disuasivo pero que también sirve como prueba ante un juicio son las cámaras de seguridad en exteriores. Las más modernas se conectan a internet y hasta usan inteligencia artificial. Sus precios rondan desde los $50 mil hasta los $150 mil, según su complejidad.

Un ejemplo de ello es la cámara Ezviz H8C, que se conecta a internet y tiene visión en 360°. ‘Al estar motorizada reduce los puntos ciegos permitiendo ver cada esquina con imágenes nítidas de una resolución de 1080p. Además, cuenta con visión nocturna en color, detección de forma humana usando IA, seguimiento automático, diseño resistente a la intemperie y se puede conectar a asistentes de voz inteligentes como Google y Amazon Alexa’, dice Rodrigo González, subgerente de Hogar y Oficina de Pc Factory.

Para Escobar todas estas tecnologías minimizan el riesgo, pero siempre hay que estar atentos a los más mínimos detalles. ‘La gente invierte en portones ultrarrápidos, pero no se preocupa de cambiarle las pilas a su control de apertura’, concluye.

Recuadro
Para encontrar el vehículo

Si se ha sido víctima de un portonazo, hay tecnología que permite su rastreo y detención.

Una de las más usadas en Chile es la solución de Wisecity, que se incluye en algunos autos nuevos y que tiene convenio con aseguradoras. ‘Es un sistema autoinstalable en el auto y que funciona con la combinación de una app. Si a una persona le roban el auto aprieta en su celular el botón SOS y se le avisa a toda la comunidad que usa laappque un auto ha sido robado en tal lugar. Eso ayuda a que toda la comunidad esté apoyando en su búsqueda porque la primera media hora es clave para recuperar el vehículo’, dice Juan Ignacio Duarte, cofundador de Wisecity, cuya app ha sido descargada por 120 mil personas.

Además, la app rastrea el vehículo para conocer su ruta y ubicación exacta. ‘Esa información es enviada a nuestra central y nosotros activamos los protocolos y nos coordinamos con Carabineros. Hemos tenido un 92% de éxito en recuperación de vehículos’, dice Duarte.

Tienen una versión Full que permite detener el vehículo a distancia pero que no es autoinstalable.

Otra solución es la que propone Blockit, un sistema avanzado que rastrea el vehículo y además lo detiene dejándolo sin su alimentación de combustible. ‘Nosotros lo instalamos porque está oculto de tal forma que los ladrones no pueden desinstalarlo. De hecho, además ponemos un dispositivo falso que los ladrones remueven pensando que con eso ya es irrastreable’, dice Patricio Morel, gerente general de Blockit.

Entre sus funciones está poder estacionar el auto y dejarlo bloqueado en forma preventiva para que no pueda ser arrancado de ninguna manera, recibir notificaciones de encendido o movimiento no autorizado del auto. En caso de robo se puede rastrear su ubicación y dar orden de detención inmediata del motor. Todo esto a través de la app disponible para iOS y Android, y también desde el sitio web.

Fuente: El Mercurio

NOTICIAS

Relacionadas

30/05/2023

Última Milla, un desafío para el transporte en el Cyber Day

Análisis e Indicadores Control y Monitoreo de Flotas, Eficiencia y Productividad en Logística y Transporte, GPS Control y Monitoreo de Flotas, Innovación GPS Control y Monitoreo de Flotas, Operación Logística y Transporte, Seguridad en Logística y Transporte, Wise News Revista Digital de Wisetrack Corp

Ver Noticia
23/05/2023

El Reciclaje: un recorrido desde la carencia a la prosperidad

Análisis e Indicadores Control y Monitoreo de Flotas, Eficiencia y Productividad en Logística y Transporte, GPS Control y Monitoreo de Flotas, Innovación GPS Control y Monitoreo de Flotas, Operación Logística y Transporte, Seguridad en Logística y Transporte, Wise News Revista Digital de Wisetrack Corp

Ver Noticia
23/05/2023

La Minería y su influencia positiva en la Seguridad Labor

Análisis e Indicadores Control y Monitoreo de Flotas, Eficiencia y Productividad en Logística y Transporte, GPS Control y Monitoreo de Flotas, Innovación GPS Control y Monitoreo de Flotas, Operación Logística y Transporte, Seguridad en Logística y Transporte, Wise News Revista Digital de Wisetrack Corp

Ver Noticia

NOTICIAS

Entradas Anteriores